martes, 26 de julio de 2022

💻 El proceso de desarrollar y ejecutar un programa en Java, Conceptos básicos

Conceptos básicos

E l proceso de iniciación en la programación en Java, debe partir por tener fundamentos suficientemente claros y sólidos sobre lo qué es un programa.


En tales circuntancias, partimos del fundamento que todo programa es un proceso que transforma información, por lo que debe tener datos de entrada y producir datos de salida.

Conceptos básicos

La entrada es tu materia prima, aquello a partir de lo que vas a trabajar. Es decir, que entendemos por entrada la información que pretendes transformar.

En un videojuego o aplicación de internet, esta entrada la produces tú al estar jugando. Y cada vez que proporcionas una entrada, se produce algún cambio en el escenario.

En otro tipo de problemas, como hacer una lista de los alumnos de un grupo, u obtener las multas que tienes acumuladas, la entrada es el número de grupo o la placa de tu vehículo respectivamente.

También podrías tener un proceso que te dijera los primeros 100 números primos. En tal caso, el proceso no necesitaría ninguna entrada. Simplemente calcularía los números y te los mostraría.

Todo programa debe producir una salida, la cual es la información transformada. A veces la salida es continua, como en los videojuegos. O es una respuesta a la pregunta que diste como entrada. También puede ser una respuesta que comprendan muchos elementos. Como en el caso del proceso de una nómina, que requiere información almacenada.

Conceptos básicos

Si eres un programador responsable, tu programa debe ejecutarse bien, manejar errores en la entrada y alcanzar una muerte digna. Esto es siempre debe finalizar y bajo ninguna circunstancia debe quedarse en un ciclo del que no salga. Todo esto se llama algoritmo

El algoritmo se define como un método de solución de un tipo de problema que se caracteriza por cero o más entradas, una o más salidas, descripción completa disponible, que es finita, cada paso es realizable, siempre termina su ejecución dando la respuesta correcta.
Lectura Recomendada: Sobre el algoritmo

Conceptos básicos

Ahora te hablaremos del proceso de programar en el que realizarás tres acciones:
1: Diseñar,
2:compilar,
3: ejecutar.

En el caso de Java, tendrás que laborar o usar varios programas o módulos.

Por ello, a partir de ahora, hablarás de proyectos, no de programas. Construirás un proyecto para resolver un problema.

Lo primero que tienes que hacer es pensar en una solución. Siempre usando las herramientas que tienes a tu alcance. En este caso, como tu herramienta es Java, debes pensar en una solución orientada a objetos. A este paso se le llama diseño de la solución. Que no es directamente el programa y que puedes hacer con papel y lápiz.

Conceptos básicos

Más adelante, aprenderás una metodología muy sencilla para el diseño. Una vez realizado el diseño, si está bien elaborado, lo traduces al lenguaje de programación que en este caso es Java.

Java es un lenguaje que funciona en modo compilador. Esto quiere decir que primero se tiene que traducir el proyecto completo, llamado código fuente, a un lenguaje que la computadora puede ejecutar, llamado código objeto.

Afortunadamente, no lo tienes que hacer tú. Existen programas que llevan a cabo esta traducción y se llaman compiladores.

Una vez que tu proyecto compila bien, es decir, que no tiene errores que corresponden a sintaxis de Java, puedes ejecutarlo. Deberás probarlo con varios datos posibles, para ver que no suspenda su ejecución antes de darte la solución correcta y que finalice con éxito.

Si tu proyecto no trabaja bien o te reporta errores de sintaxis, tendrás que llevar a cabo un proceso de depuración, debugging. En ambos casos, puedes verte forzado a replantear tu diseño de la solución o traducción al lenguaje Java y repetir los pasos, diseñar, compilar, ejecutar.

Como puedes ver, estas acciones, diseñar, compilar, ejecutar, te llevarán al camino correcto de la programación.


 Bibliografía:
https://es.coursera.org/